viernes, 19 de julio de 2013

ADULTOS MAYORES CONOCEN DEL VIH/SIDA PERO RECLAMAN MAS PREVENCION Y EDUCACION

La Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar Arnulfo Romero” con el aval del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), específicamente el Programa Nacional de VIH / SIDA (PNS) emprendió el proyecto denominado “Adulto Mayor y VIH/SIDA” con la finalidad de “Contribuir a la comprensión y percepción del VIH/SIDA e ITS en el marco dela Guía Nacional para la Prevención desde la generación de espacios de paz e intercambio que permitan consolidar la Cultura de la Prevención en  los Adultos Mayores en el Municipio Libertador y Campo Elías (Ejido) del Estado Mérida”.
En este sentido, se planteó la necesidad de indagar sobre los conocimientos y percepciones que manejan tanto los adultos mayores, como las/los servidores públicos/privados que atienden a la población mayor en torno al VIH/SIDA. Esto, como estrategia diagnóstica y de identificación de prioridades a abordar posteriormente en los procesos de formación y nivelación planteados en el proyecto, además de insumo para la elaboración de la Guía de Facilitación para el Trabajo con Adultos Mayores y VIH/SIDA en el marco de los preceptos de la Guía Nacional para la Prevención del VIH, SIDA e ITS como herramienta de acción, señalo la consultora del proyecto, la criminóloga Nathalie Carrillo.
Según el estudio aplicado desde abril hasta mayo del presente año, tanto adultas/adultos como servidoras/servidores manejan adecuadamente el término VIH. Para ambos, en su mayoría, el VIH es un virus con un 87,9% y 50,5% respectivamente.
No obstante, cuando se les preguntó sobre el SIDA ambos grupos de encuestados se inclinaron por la opción enfermedad con un 57,4% las/los adultos mayores y 72,7% las/los servidores. Sólo el 6,9% de las/los adultos mayores y 15,2% de las/los servidores definieron SIDA como síndrome.
Respecto a que si VIH y SIDA son lo mismo, las/los adultos mayores respondieron que sí en un 51,5% y no en un 45,5%. Las/los servidores públicos dijeron que no en un 87,9% y sí en un 6,1%. El porqué de las respuestas afirmativas, encontraron consenso al justificar que el VIH es un virus y SIDA es laenfermedad.
Por otra parte, nos indica que la mayoría de las/los adultos mayores conocen que las personas de la tercera edad tienen riesgo de infectarse por VIH (71,3%) y las/los servidores también (78,8%). Entre las causas indicadas, en las cuales hubo coincidencia se encuentran porque les da a todos, son activos sexuales y no se protegen durante sus relaciones sexuales.
Sin embargo, desconocen la existencia de casos de adultas/adultos mayores positivos tanto a nivel nacional como en el estado e instituciones encuestadas. Esto aplica tanto para las/los servidores como para las/los adultos mayores.
Los resultados indicaron manejo adecuado de información general sobre VIH/SIDA por parte de adultas/adultos mayores y servidoras/servidores. Específicamente en lo relativo al término VIH y acciones de riesgo – no riesgo, mecanismos para su detección y calidad de vida bajo tratamiento de las personas VIH positivas.
Aun cuando se reconoce la vulnerabilidad de la adulta/adulto mayor de infectarse, no se manifiesta preocupación al respecto y esto se aprecia en el no uso de preservativo por parte de las/los adultos mayores. Sumado al desconocimiento de las/los servidores de cifras de adultas/adultos mayores VIH positivos, lo cual incide en la ausencia de orientación hacia las personas dela tercera edad y que resulta incongruente con las afirmaciones realizadas por tales servidores/servidoras sobre el derecho a lasalud y a la vida. Para mayor información de este estudio, comunicarse a asesoriaenpositivo@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario